miércoles, 18 de febrero de 2015

LA EXPOSICIÓN INFORMATIVA



tema # 1

LA EXPOSICIÓN INFORMATIVA
OBJETIVO:
Conocer la importancia y las características de la exposición informativa mediante ideas que aclaren conceptos y argumentos.
CONCEPTO...
Es la acción de dar a conocer oralmente o por escrito datos sobre un tema determinado.Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que en él se manejan, así como despejar las dudas delos participantes.

                      VENTAJAS                                                             DIFERENCIA                                              *Dirigida a un gran público.                                *Alimentación limitada.                                               *Puede ser dinámica y rápida.                            *Participación limitada.
*Permiten el uso de materiales diversos.             *Conclusiones unilaterales.
*Aprendizaje rápido de conocer.                       *No permiten discusión.                                                                                                                                                                                           º Para que el propósito informativo característico de este tipo de exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan.                                               

Pasos para la planificación y ejecución de la exposición informativa
1.Documentarse sobre el tema a exponer::el expositor debe buscar y seleccionarla información relevante en algunas fuentes para luego proceder a jerarquizarla lo que le servirá para la progresión temática de su exposición.
2.Apertura:el expositor saluda y se presenta antes el público.
3.Introducción al tema:se presenta el tema y se explica de lo que trata y la partes.
4.Desarrollo:se expone todas las ideas despacio  con claridad.
5.Recapitulación o síntesis:se retoman las principales ideas que se han expuesto.
6.Conclusión: se presenta una idea final que resuma lo expuesto.
7.Cierre: conlleva la despedida de el o la conferenciante.

mirar akí el enlace......

https://www.youtube.com/watch?v=d2H7jXKyayY






tema # 2
LA INTERTEXTUALIDAD
El autor de un escrito puede introducir a su trabajo un texto ajeno para reforzar, completar o incluso contradecir la idea que esta exponiendo.Este recurso se conoce intertextualidad, el cual consiste en la manera en que un texto se refiere a otros y que los autores asumen sera reconocidos por los demás.      
¿COMO APLICAR ESTE RECURSO?
lo primero que hay que hacer es recopilar la documentación que se requiere sobre el tema exponer, esta debe ser actualizada y variada.una forma rápida es revisar los índices de los textos vinculados con el tema y las revistas especializadas.igualmente se puede consultar  periódicos, apuntes, vídeos, diccionarios o paginas web.

mirar akí el enlace.......







EL APARATO CRÍTICO
el conjunto de citas o notas que se pueden introducir dentro de un trabajo, como referencias impresas o electrónicas,textuales parafraseadas conocidas como aparato critico.
cuando la cita es textual y corta se escribe entre comillas y se introduce en el párrafo, pero cuando tiene mas de 40 palabras,debe colocarse en párrafo aparte.

EJEMPLO:

Vàsquez de larzon (1998), es muy importante y saludable para las personas hablarse a si mismo, esto permite que se desarrollen sentimientos de autoempatìa, lo que a su vez les produce un gran sentido de auto confianza y seguridad.





tema # 3
REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS
constituye el registro del conjunto de libros,     revistas,periódicos correos electrónicos,y demás materiales que han servido de soporte para la construcción del texto, ademas los datos bibliográficos revelan su validez y procedencia, por otro lado resultan útiles para otras investigaciones.

PASOS PARA ESCRIBIR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

1.Se deben organizar las referencias en estricto orden alfabético .se empieza con el apellido del autor e iniciales de sus nombres y el año de publicación y al final se coloca un punto.
2.Se escribe el nombre del texto en cursiva, seguidamente la ciudad, se colocan dos puntos y finalmente, elnombre de la editorial, todo esto en una linea continua.

EJEMPLO:
cabezas R; J.E.(2011) experiencias comunicativas. guayaquil: ediciones didácticas ecuatorianas.

MIRAR AKI EL ENLACE....

LAS REFERENCIAS PROVENIENTES DE FUENTES ELECTRÓNICAS:
1.Seguir el mismo orden: autor, fecha, titulo en cursiva y se coloca un punto.
2.Escribir entre corchetes [ libro en linea] o [datos en linea] y seguidamente se pone el nombre del libro consultado ,esta información también  se encierra con punto. 
3.Se coloca la palabra disponible: y se escribe la dirección electrónica.
4.Se escribe la fecha en que se realizo la consulta en la red entre corchete.